Na.sa’: alzar, tomar, llevar.

La palabra central de este versículo es «perdón», palabra clasificada como una doctrina distintiva del cristianismo y expresión de una experiencia espiritual. Lo anterior presupone tres cosas:
1. Que el hombre ha pecado, es decir que ha infringido la ley divina.
2. Que ha reconocido sus faltas, y que está mostrando arrepentimiento.
3. Que Dios en su amor y en su gracia, ha remitido la culpa y ha provisto el medio para que el hombre pueda recibir perdón.
El perdón viene a ser la fuerza poderosa que remueve el obstáculo espiritual y que hace posible que el hombre se reconcilie y restablezca su amistad con Dios.

La idea básica del perdón, cuando se usa en relación con el pecado, es la de cancelar una deuda. Sin el perdón, que solo Dios puede conceder, el hombre estaría irremisiblemente condenado a la perdición eterna. Por eso el mensaje del perdón es una maravillosa esperanza de vida.

Los cristianos debemos imitar a Dios, perdonándonos unos a otros, según dice Efesios 4:32: «Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, peronándonos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo».

Es por esto también que debemos confesar entre sí, unos a otros, nuestras faltas, según 5:16: «confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho».

Compartir

Líbranos del Mal

Expresa nuestro conocimiento del poder soberano de Dios sobre todas las fuerzas del mundo. Al orar debemos pedir a Dios que nos cubra y de su protección. Que también cubra nuestras familias y posesiones. El Salmo 91 nos regala tres importantes razones por…

Read more

OraZiones

¡Envíanos tu petición!

1 Juan 5:15 NVI Y, si sabemos que
Dios oye todas nuestras oraciones, podemos estar seguros de que ya tenemos lo que le hemos pedido.

No hay comentarios on Perdona Nuestras Deudas, Parte I

Deja un comentario